- Dirección
- Inés Monreal Guerrero
- Curso ID
- LABS02_2021_WE
- Inicio del curso
- 29/05/2021
- Final del curso
- 30/05/2021
Research Fields
- Música y Educación
Los estudiantes de música que comienzan o desarrollan su formación inicial en un Conservatorio, en muchas ocasiones, se encuentran con una metodología tradicional que se basa en dos parámetros fundamentales: técnica e interpretación. En ocasiones, no se aborda el proceso comprensivo del estudiante acorde a su edad y ritmo de aprendizaje. Es fundamental abordar la dimensión comprensiva de la obra desde múltiples prismas: contextualización cultural, enfoque interpretativo, análisis formal básico de estructura externa e interna, en definitiva, comprensión plena y consciente de los elementos que conforman la partitura y cómo debe ser el proceso de comprensión. Para ello, y basándonos en el proyecto Zero de la Universidad de Harvard, consideramos importante reforzar, a nivel pedagógico, posibles carencias que pueden ser suplidas con la implementación del pensamiento visible desde una dimensión artístico-creativa.
Objetivos
– Profundizar en los elementos que conforman en visual thinking
– Explorar sus posibilidades emergentes dentro de la pedagogía musical en el ámbito de los conservatorios profesionales
– Experimentar con estudiantes instrumentistas técnicas de pensamiento visible para músicos.
Contenidos
– Rutinas y destrezas de pensamiento en el ámbito artístico
– La investigación artística y la comprensión de la obra musical a través de organizadores gráficos
– Proceso comprensivo de la partitura a través de la metacognición
Los estudiantes de música que comienzan o desarrollan su formación inicial en un Conservatorio, en muchas ocasiones, se encuentran con una metodología tradicional que se basa en dos parámetros fundamentales: técnica e interpretación. En ocasiones, no se aborda el proceso comprensivo del estudiante acorde a su edad y ritmo de aprendizaje. Es fundamental abordar la dimensión comprensiva de la obra desde múltiples prismas: contextualización cultural, enfoque interpretativo, análisis formal básico de estructura externa e interna, en definitiva, comprensión plena y consciente de los elementos que conforman la partitura y cómo debe ser el proceso de comprensión. Para ello, y basándonos en el proyecto Zero de la Universidad de Harvard, consideramos importante reforzar, a nivel pedagógico, posibles carencias que pueden ser suplidas con la implementación del pensamiento visible desde una dimensión artístico-creativa.
Objetivos
– Profundizar en los elementos que conforman en visual thinking
– Explorar sus posibilidades emergentes dentro de la pedagogía musical en el ámbito de los conservatorios profesionales
– Experimentar con estudiantes instrumentistas técnicas de pensamiento visible para músicos.
Contenidos
– Rutinas y destrezas de pensamiento en el ámbito artístico
– La investigación artística y la comprensión de la obra musical a través de organizadores gráficos
– Proceso comprensivo de la partitura a través de la metacognición