- Dirección
- Edgar Ferrer
- Curso ID
- TOOL09_2023_SS
- Inicio del curso
- 05/04/2023
- Final del curso
- 21/09/2023
Research Fields
- Música e Instrumentalidad
- Música y performance/teatro
Objetivos:
Comprender en que consiste el oficio del arreglador y orquestador, a través de la observación, la generación de experiencias fundantes y la reflexión.
Tres ejes:
- El arreglo como técnica: planos o niveles de un arreglo. El arreglador: primer intérprete.
- El arreglador: un profesional con oficio.
- El arreglador como sujeto en relación con el autor y con los intérpretes. El arreglador como agente de cultura, agente de memoria, identidad, inserción social.
Contenidos:
Unidad 3
- Indagar buscando arreglos consagrados de un determinado género musical popular.
- Una vez seleccionado uno, proceder a desgrabarlo, de modo tal de armar una partitura en la que quedará plasmado y escrito lo que tocan los distintos instrumentos involucrados.
Unidad 4
- Una vez obtenida nuestra partitura original, orquestamos el arreglo redistribuyendo las voces en nuestra orquesta.
Unidad 5:
- Preparación del material de orquesta y pre producción del concierto final.
Metodología:
- Teórico-práctica.
- Muestra de los trabajos destacados del módulo 1.
- Final: audición con las obras producidas.
Evaluación:
- Unidad 3
Revisión de la calidad de la desgrabación.
- Unidad 4
Revisión de la calidad del arreglo terminado.
- Unidad 5
Concierto final.
Requisitos:
Fechas:
- 12 sesiones virtuales: Miércoles 5/04, 12/04, 19/04, 26/04, 3/05, 10/05, 17/05, 24/05, 31/05, 7/06, 6/09 y 13/09 de 16:00h. a 19:00h. (30h.) (Campus Virtual IKG).
- 2 sesiones presenciales: semana del 18 de septiembre. (10h.)
Inscripciones y condiciones:
- En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
- NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
- Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
- Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
- Imprescindible registro previo en: https://funge.uva.es/area-formacion/orquestacion-y-arreglos-en-musica-popular-ii/
Una vez registrado y matriculado, el curso estará disponible para inscripción en le IKG Campus 7 días previos a su realización.
Tools
Cursos teórico prácticos con temáticas y contenidos específicos para su aplicación en los proyectos de investigación artística más vanguardista y exigente. Artistas, profesionales, investigadores y estudiantes podrán adquirir múltiples destrezas según su necesidad formativa y nivel de conocimiento. Dependiendo de su naturaleza, los cursos se imparten presencialmente en nuestra sede de San Ildefonso, en el campus virtual del IKG o con una fórmula mixta presencial-virtual. Algunos cursos podrán ser complementados con laboratorios.
Objetivos:
Comprender en que consiste el oficio del arreglador y orquestador, a través de la observación, la generación de experiencias fundantes y la reflexión.
Tres ejes:
- El arreglo como técnica: planos o niveles de un arreglo. El arreglador: primer intérprete.
- El arreglador: un profesional con oficio.
- El arreglador como sujeto en relación con el autor y con los intérpretes. El arreglador como agente de cultura, agente de memoria, identidad, inserción social.
Contenidos:
Unidad 3
- Indagar buscando arreglos consagrados de un determinado género musical popular.
- Una vez seleccionado uno, proceder a desgrabarlo, de modo tal de armar una partitura en la que quedará plasmado y escrito lo que tocan los distintos instrumentos involucrados.
Unidad 4
- Una vez obtenida nuestra partitura original, orquestamos el arreglo redistribuyendo las voces en nuestra orquesta.
Unidad 5:
- Preparación del material de orquesta y pre producción del concierto final.
Metodología:
- Teórico-práctica.
- Muestra de los trabajos destacados del módulo 1.
- Final: audición con las obras producidas.
Evaluación:
- Unidad 3
Revisión de la calidad de la desgrabación.
- Unidad 4
Revisión de la calidad del arreglo terminado.
- Unidad 5
Concierto final.
Requisitos:
Fechas:
- 12 sesiones virtuales: Miércoles 5/04, 12/04, 19/04, 26/04, 3/05, 10/05, 17/05, 24/05, 31/05, 7/06, 6/09 y 13/09 de 16:00h. a 19:00h. (30h.) (Campus Virtual IKG).
- 2 sesiones presenciales: semana del 18 de septiembre. (10h.)
Inscripciones y condiciones:
- En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
- NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
- Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
- Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
- Imprescindible registro previo en: https://funge.uva.es/area-formacion/orquestacion-y-arreglos-en-musica-popular-ii/
Una vez registrado y matriculado, el curso estará disponible para inscripción en le IKG Campus 7 días previos a su realización.
Tools
Cursos teórico prácticos con temáticas y contenidos específicos para su aplicación en los proyectos de investigación artística más vanguardista y exigente. Artistas, profesionales, investigadores y estudiantes podrán adquirir múltiples destrezas según su necesidad formativa y nivel de conocimiento. Dependiendo de su naturaleza, los cursos se imparten presencialmente en nuestra sede de San Ildefonso, en el campus virtual del IKG o con una fórmula mixta presencial-virtual. Algunos cursos podrán ser complementados con laboratorios.