- Dirección
- Mario Gosálvez
- Curso ID
- TOOL07_2022_WS
- Inicio del curso
- 07/02/2023
- Final del curso
- 25/03/2023
Research Fields
- Música e Instrumentalidad
Estudio y conocimiento teórico y práctico de la mayoría de los recursos para facilitar la creación y programación musical a través del secuenciador y los instrumentos virtuales.
Objetivos:
- Dominar las técnicas de programación, emulación y producción por ordenador y conocer en la práctica sus ventajas y limitaciones.
- Utilizaremos con agilidad los principales programas de notación de partituras.
- Conocer los procesos de producción desde la idea inicial al resultado final y saber como preparar partituras y separar y grabar pistas para compartir los archivos de audio y datos musicales con otros colaboradores de la producción como directores, ingenieros de sonido, orquestadores, copistas, diseñadores de sonido, etc…
- Tener la experiencia de haber resuelto en la práctica un buen número de ejercicios de emulación musical por ordenador para estar preparados técnicamente para resolver cualquier encargo en el futuro.
Contenidos:
- El secuenciador – 1
- Instrumentos virtuales- (Instrumentos de Logic y NI Kontakt Player)
- Grabación, edición y transformación Midi
- Cambios de tempo, tonalidad y compás
- COMPOSICIÓN: Introducción a la composición para orquesta sinfónica.
- Programación orquestal -1 (Cuerda , Viento metal y viento madera)
- Síntesis aditiva y substantiva- Síntesis modular.
- Modulos y sintetizadores. Tablas de ondas, Alchemy y Omnisphere 1y Arturia 1
- Técnicas de Sincronización con la imagen -1
- Controladores y moduladores (Control Change)
- COMPOSICIÓN PARA GRUPOS (Canciones pop, rock)
- Programación de baterías, bajos y guitarras.Introducción a la preparación de proyectos para la mezcla de sonido.
- Introducción a la ecualización, compresión y adición de efectos – 1
Metodología:
Enseñanza basada en el aprendizaje teórico y la experiencia práctica mediante la resolución de problemas en la realización de pequeños proyectos de composición y producción musical.
Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos:
Evaluación continua con correcciones de los trabajos en clase y examen final.
Fechas y lugar:
– 6 sesiones online de 3 horas los martes de 17 a 20 h: 7/02, 14/02, 21/02, 7/03, 14/03 y 21/03
– 2 sesiones presenciales de 4 horas los sábados de 9 a 13h en el Teatro Canónigos de La Granja de San Ildefonso: 25/02 y 25/03
25 horas
Destinatarios:
Estudiantes o graduados de uno de los siguientes niveles de estudios: superior, grado, master y/o doctorado.
Inscripción y condiciones:
- En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
- NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
- Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
- Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
- Imprescindible registro previo en: https://funge.uva.es/area-formacion/composicion-con-medios-tecnologicos-instrumentos-virtuales/Una vez registrado y matriculado en el curso el curso estará disponible para inscripción en el IKG Campus 7 días previos a su realización.
Tools
Cursos teórico prácticos con temáticas y contenidos específicos para su aplicación en los proyectos de investigación artística más vanguardista y exigente. Artistas, profesionales, investigadores y estudiantes podrán adquirir múltiples destrezas según su necesidad formativa y nivel de conocimiento. Dependiendo de su naturaleza, los cursos se imparten presencialmente en nuestra sede de San Ildefonso, en el campus virtual del IKG o con una fórmula mixta presencial-virtual. Algunos cursos podrán ser complementados con laboratorios.
Estudio y conocimiento teórico y práctico de la mayoría de los recursos para facilitar la creación y programación musical a través del secuenciador y los instrumentos virtuales.
Objetivos:
- Dominar las técnicas de programación, emulación y producción por ordenador y conocer en la práctica sus ventajas y limitaciones.
- Utilizaremos con agilidad los principales programas de notación de partituras.
- Conocer los procesos de producción desde la idea inicial al resultado final y saber como preparar partituras y separar y grabar pistas para compartir los archivos de audio y datos musicales con otros colaboradores de la producción como directores, ingenieros de sonido, orquestadores, copistas, diseñadores de sonido, etc…
- Tener la experiencia de haber resuelto en la práctica un buen número de ejercicios de emulación musical por ordenador para estar preparados técnicamente para resolver cualquier encargo en el futuro.
Contenidos:
- El secuenciador – 1
- Instrumentos virtuales- (Instrumentos de Logic y NI Kontakt Player)
- Grabación, edición y transformación Midi
- Cambios de tempo, tonalidad y compás
- COMPOSICIÓN: Introducción a la composición para orquesta sinfónica.
- Programación orquestal -1 (Cuerda , Viento metal y viento madera)
- Síntesis aditiva y substantiva- Síntesis modular.
- Modulos y sintetizadores. Tablas de ondas, Alchemy y Omnisphere 1y Arturia 1
- Técnicas de Sincronización con la imagen -1
- Controladores y moduladores (Control Change)
- COMPOSICIÓN PARA GRUPOS (Canciones pop, rock)
- Programación de baterías, bajos y guitarras.Introducción a la preparación de proyectos para la mezcla de sonido.
- Introducción a la ecualización, compresión y adición de efectos – 1
Metodología:
Enseñanza basada en el aprendizaje teórico y la experiencia práctica mediante la resolución de problemas en la realización de pequeños proyectos de composición y producción musical.
Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos:
Evaluación continua con correcciones de los trabajos en clase y examen final.
Fechas y lugar:
– 6 sesiones online de 3 horas los martes de 17 a 20 h: 7/02, 14/02, 21/02, 7/03, 14/03 y 21/03
– 2 sesiones presenciales de 4 horas los sábados de 9 a 13h en el Teatro Canónigos de La Granja de San Ildefonso: 25/02 y 25/03
25 horas
Destinatarios:
Estudiantes o graduados de uno de los siguientes niveles de estudios: superior, grado, master y/o doctorado.
Inscripción y condiciones:
- En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
- NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
- Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
- Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
- Imprescindible registro previo en: https://funge.uva.es/area-formacion/composicion-con-medios-tecnologicos-instrumentos-virtuales/Una vez registrado y matriculado en el curso el curso estará disponible para inscripción en el IKG Campus 7 días previos a su realización.
Tools
Cursos teórico prácticos con temáticas y contenidos específicos para su aplicación en los proyectos de investigación artística más vanguardista y exigente. Artistas, profesionales, investigadores y estudiantes podrán adquirir múltiples destrezas según su necesidad formativa y nivel de conocimiento. Dependiendo de su naturaleza, los cursos se imparten presencialmente en nuestra sede de San Ildefonso, en el campus virtual del IKG o con una fórmula mixta presencial-virtual. Algunos cursos podrán ser complementados con laboratorios.